Las patas de tu perro están en constante contacto con el mundo: caminan sobre asfalto caliente, tierra, césped, superficies resbaladizas o mojadas. Las uñas, por su parte, cumplen funciones clave en la movilidad, el equilibrio y la postura. Sin embargo, muchas veces pasan desapercibidas en la rutina de cuidado.
En este artículo te explico cómo cuidar correctamente las patas y las uñas de tu perro, cómo detectar problemas, cómo cortarle las uñas en casa de forma segura y qué errores evitar.
¿Por qué es importante cuidar las patas y las uñas?
Las patas y uñas sanas son esenciales para que tu perro:
- Camine correctamente sin dolor.
- Evite lesiones en articulaciones o columna.
- No desarrolle infecciones o heridas.
- Mantenga una postura y un andar natural.
Unas uñas muy largas pueden provocar que el perro apoye mal las patas, cambie su forma de caminar e incluso sufra dolor muscular o articular.
Anatomía básica de las patas
Cada pata tiene:
- Almohadillas plantares: protegen los huesos y absorben impactos.
- Uñas: prolongaciones córneas que crecen constantemente.
- Espacios interdigitales: zona entre los dedos, sensible a irritaciones.
- Espolones: uñas accesorias (generalmente en las patas delanteras).
Las almohadillas están recubiertas de queratina, pero también pueden resecarse, agrietarse o lastimarse si no se cuidan.
Problemas comunes en patas y uñas
1. Uñas demasiado largas
- Chasquean al caminar sobre el suelo.
- Se enroscan hacia adentro.
- Provocan dolor y alteraciones en la marcha.
- Mayor riesgo de engancharse y romperse.
2. Almohadillas secas o agrietadas
- Por exposición al calor, frío o productos químicos.
- Pueden sangrar o causar incomodidad al caminar.
3. Cuerpos extraños
- Espigas, piedritas o espinas pueden clavarse entre los dedos.
- Provocan cojeras o lamido constante.
4. Heridas o quemaduras
- Por asfalto caliente, hielo, sal para derretir nieve o productos tóxicos.
5. Infecciones fúngicas o bacterianas
- Provocan enrojecimiento, mal olor o secreción.
Cómo revisar las patas de tu perro regularmente
Hazlo una vez por semana o después de paseos largos:
- Inspecciona las uñas: observa su largo y si hay grietas, sangrado o decoloración.
- Revisa las almohadillas: deben estar íntegras, suaves, sin heridas.
- Observa entre los dedos: busca espigas, tierra acumulada, enrojecimiento o bultos.
- Presiona levemente cada dedo: el perro no debe mostrar dolor.
Si encuentras algo extraño o tu perro cojea, consulta al veterinario.
Cómo cortar las uñas a tu perro en casa paso a paso
¿Con qué frecuencia hacerlo?
- Cada 3 a 6 semanas, dependiendo de cuánto camina tu perro sobre superficies duras.
- En perros mayores o menos activos, crecen más rápido.
- Si escuchas las uñas golpear el suelo, es hora del corte.
¿Qué necesitas?
- Cortauñas específico para perros (tipo guillotina o tijera).
- Lámpara o linterna (para ver la parte vascular).
- Lima para suavizar bordes.
- Polvo hemostático o lápiz de nitrato de plata (en caso de sangrado).
- Premios y caricias para reforzar positivamente.
Cómo hacerlo:
- Elige un momento de calma.
- Sujeta suavemente la pata. No la levantes demasiado.
- Identifica la parte blanca (queratina) y evita la parte rosada (“pulpa” o “quick”).
- Corta en ángulo leve, evitando llegar a la parte vascular.
- Si tienes dudas, corta poco y más seguido.
- Lima los bordes si quedan afilados.
- Premia después de cada corte.
¿Qué hacer si sangra?
- Mantén la calma.
- Aplica presión con gasa o algodón.
- Usa polvo hemostático o lápiz para detener el sangrado.
- Evita que camine en superficies sucias hasta que cicatrice.
Si el sangrado no se detiene en 10 minutos, acude al veterinario.
Cuidado de las almohadillas
Hidratación
- Usa cremas específicas para almohadillas o aceite de coco natural.
- Evita productos con perfumes o alcohol.
- Aplica por la noche, cuando esté tranquilo.
Protección
- En verano, evita paseos en horas de calor. El asfalto puede superar los 50°C.
- En invierno, en zonas frías, limpia las patas después de caminar sobre sal o nieve.
- Considera el uso de botines para terrenos extremos.
Limpieza
- Lava con agua tibia y jabón neutro si se ensucian.
- Seca bien entre los dedos.
Consejos para perros activos o deportistas
- Revisa las patas antes y después de actividades como senderismo, agility o carreras.
- Usa cremas fortalecedoras si caminan mucho en terreno rocoso.
- Entrena con superficies suaves antes de pasar a terrenos duros.
¿Es recomendable limar en lugar de cortar?
La lima puede usarse para:
- Perros que odian el cortauñas.
- Evitar bordes filosos.
- Pulir después de un corte.
Existen limas eléctricas especiales para perros. Funcionan bien si se introducen gradualmente y con refuerzo positivo.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Consulta si:
- Hay sangrado persistente.
- El perro cojea sin causa aparente.
- Las uñas crecen deformes o con color extraño.
- Se lame obsesivamente una pata.
- Hay heridas profundas, bultos o cambios de color en almohadillas.
Las patas: una parte fundamental de su salud y bienestar
Las patas y uñas de tu perro lo sostienen, lo conectan con el mundo y le permiten moverse libremente. Cuidarlas es tan importante como su alimentación o sus vacunas. No esperes a que haya un problema: la prevención y el cuidado regular harán que tu perro camine feliz, sin dolor y con mayor calidad de vida.
Recuerda: unas patas sanas son señal de un perro activo, amado y bien cuidado.